[Análisis] Angel Beats!
Primer análisis! Éste será por duplicado, desde la visión de cada uno, así que tendréis rato para leer... Muahahahaha, que malvados somos eh? Decidimos empezar por algo no muy espectacular, pero sí interesante, así que después de meditarlo, elegimos hablar de "Angel Beats!".
Se trata de un anime de 2010, de 13 simples capítulos (más un Alt End de 3-4 minutos y una OVA), muy intensos y emotivos. Angel Beats! es un anime muy sentimental y de ciencia ficción, aunque no desde buen principio.
ARGUMENTO
En primer Lugar, hablemos del argumento (sí, eso que a veces está inmensamente infravalorado). La historia de Angel beats! transcurre en una especie de mundo donde van los jóvenes que mueren sin haber podido lograr algunos de sus sueños (vaya parida, diréis). Además, no puedes morir, sólo te duermes un rato y vuelves a despertar como nuevo (joder, ya estaría bien…). A lo largo de la historia, nos encargaremos de ver la evolución de un grupo de jóvenes ( la “Brigada de Defensa del otro Mundo”, o uno de los miles de nombres que le ponen) que quieren revolucionar ese "mundo" entre el cielo y el infierno, luchando contra el "Angel", otro personaje misterioso y que parece estar allí para hacer que la gente vaya a la escuela y se “gradúe” de ese mundo, por lo tanto persigue a los miembros de ese equipo rebelde. Sin duda el argumento, expuesto así, parece algo "simplón" y falto de contenido, y realmente, en 13 capítulos no dan para un trabajo enorme, pero sin duda el resultado es muy aceptable.
PERSONAJES
Pasemos a hablar de uno de los puntos más interesantes de un anime sin duda: Los personajes.
- Yuzuru Otonashi: El protagonista, pero para anda el mejor de los personajes. Es un prota simplón, sin nada especial, simplemente es el típico personaje que quiere ayudar a todo el mundo tras tener una vida algo mala… Aún y así, su evolución a lo largo de la serie es bastante positiva, y podemos terminar teniendo a un personaje más que interesante. Cómo mínimo, no tenemos un prota retrasado mental, su materia gris está dentro de la media…
- Yuri Nakamura (o Yurippe): Semi-prota femenina, con un aire “Haruhiesco”, muy mandona, líder de la “Brigada de defensa del Otro Mundo” (o de lo que sea que tienen montado). Avanzando descubrimos una faceta muy diferente, preocupada por todos, comprometida a cumplir sus promesas y muy valiente (tenía que haber alguno…).
- Kanade Tachibana o “Angel”: Una niñita con aspecto inofensivo (y muy mona, todo sea dicho), pero que tiene unos poderes especiales en ese mundo, para corregir el comportamiento de todo el mundo para que cumplan con lo que deben, graduarse. Es muy poderosa, y siempre está detrás de nuestro equipo rebelde. Más adelante, las cosas cambian radicalmente, pero esto ya es para que lo veáis.

Si es que es una cucada!
- Los otros (esque hay muchos…): Los otro personajes se caracterizan por ser extravagantes y con casi sólo una frase característica. En resumen, hay una Ninja que sólo sabe decir: “Qué superficial”; un epic-freak-informático que se cree dios; un chico normal (YUJUUUUUUUUUUUU), Hinata, que se acaba haciendo gran amigo de Otonashi; un grupo de música e instituto realmente bueno; el chico cuya especialidad es “no ser especial en nada” (si, éste me sobra…). En fin, un elenco de tontos que siguen las órdenes de Yuri a lo loco.
- TK (este viene aparte, porque simplemente es DIOS!): Otro de los extravagantes, pero sin duda el mejor de toda la serie, que le da un encanto especial. Se trata de un chico extraño, que nadie sabe de donde ha salido, y sólo dice frases de canciones en inglés durante toda la serie, que ni vienen a cuento, pero que te sacan una sonrisa en más de una ocasión, por no decir que alguna son épicas. Una pena que con 13 episodios no diera para exprimirlo más T_T.
Sobre la animación, tampoco hay mucho que decir. Es un anime de 2010, por lo tanto, bien hecho está, y sólo faltaría… En esto destaca especialmente, ya que el dibujo es algo “diferente” y los personajes están muy bien hechos, así como los escenarios, etc.

OMFG, TK es un dios!
REFLEXIÓN FINAL
Llegado aquí, toca hacer la reflexión, y darle una nota, por supuesto. Angel Beats! Es un anime original, que personalmente me ha atraído especialmente. Hay que darle una oportunidad, porque el principio es muy diferente del final, dónde los sentimientos toman un papel muy relevante (vale, lo admito, lloré con el final… Y no me arrepiento!). Una de las pegas: la duración. Esta historia en un anime de 30-35 capítulos daría para mucho, se podrían explotar más a fondo y darles más juego (al final algunos desaparecen sin saberse nada más de ellos…). Me ha gustado mucho, sí, pero por dios, quiero más escenas de TK, su historia o algo! (podríais haber quitado al mierdas de Cristo, por ejemplo...). En fin, anime recomendadísimo, por casi todo, ya que os hará pasar un rato ameno.
Bueno, no me alargo más, que llevo 2 páginas de Word O.o La nota!
SPOILERS: Si no habéis visto la serie aún, no leáis esta parte, lo agradeceréis

Aunque el blog se estrenó oficialmente hace 4 días es hoy cuando estrenamos nuestro apartado “Análisis” que seguramente será el mas importante. Y lo hacemos con una de las series más destacadas de la temporada pasada, Angel Beats!
Es una serie de 13 capítulos (más un minicapítulo de 3 minutos y una OVA) cuyo guión es de Jun Maeda (guionista conocido por obras como Kanon, Air y Clannad).
Tengo que reconocer que cuando vi la serie no tenía ni idea de quien era este tío y tampoco me había visto ninguna de sus anteriores obras por lo que no me esperaba nada concreto de la serie.
Una vez dicho esto, empecemos con mi parte del análisis:

¿Kyon con el pelo naranja? Ah no, es Otonashi.
Historia: La historia se centra en Otonashi, un adolescente que despierta con amnesia en un lugar que no reconoce. Este lugar resulta ser una tipo de escuela donde van los jóvenes (¿porque solo jóvenes? buena pregunta...) que han muerto sin acabar de estar conformes con su vida. Allí conoce a Yuri (la hermana gemela de Haruhi Suzumiya) que le informa que está muerto (cosa que comprueba a los 5 minutos...) y le pide que se una a su Shinda Sekai Sensen, SSS para los amigos (espera... esto me recuerda a...

Tengo que decirlo, los 13 capítulos son insuficientes. Me quede con la sensación que la trama no había estado del todo explotada y que se dejaron muchos interrogantes en el aire, algunos aceptables, otros imperdonables. La trama no es muy compleja pero es suficiente como para picarte la curiosidad. Lo más destacable es sin duda su aspecto trágico, que aunque a veces es roto por el aspecto cómico, es digno de mención (sobretodo el ultimo capitulo).
De hecho, y aunque seguramente el 90% de los seguidores de anime me destrozarían por decir lo que voy a decir ahora, a mi me toco emocionalmente más Angel Beats que Clannad y Clannad After Story (series que mire posteriormente).
Personajes: Hay un montón, así que solo comentare cuatro:
- Otonashi: El protagonista de la serie. No tiene recuerdos de como fue su vida y como murió. No es imbécil (cosa que es de agradecer) pero tampoco sobresale en ninguna faceta. Sinceramente no quedara en mi memoria como un protagonista memorable.
- Yuri Nakamura: Como ya he dicho, se parece a Haruhi Suzumiya, tanto de aspecto fisico como de carácter. Aún así, tiene personalidad propia y no se hace pesada en
casiningún momento.
- Tenshi: Chica mona/moe, no muy inteligente. Su desarrollo es extraño ya que lo que acaba siendo no es para nada lo que habías pensado en un principio. Su estilo de lucha mola bastante.
- TK: El puto amo. Vaaaale, en realidad es un secundario muy secundario pero sus frases que no tienen casi (remarco el casi) que ver con lo que pasa y su perfecto inglés, (y no, no es ironía) son épicas.

Knockin' on Heaven's Door.
Banda sonora:
El anime tiene un grupo de rock nombrado Girls Dead Monster (incluso tiene página en last.fm) que tocan un par de canciones que no están nada mal durante la serie. El opening y el ending me gustan bastante, sobretodo este ultimo que creo que transmite muy bien el aspecto dramático de la historia.
Animación: Bastante buena, buenos escenarios y muy buenos diseños de personaje. Este punto solo merece ser comentado en detalle cuando la animación es penosa o cuando es una puta obra de arte, cosa que no pasa en esta serie, por lo que no comentare más.
Comentario final
Lo más positivo: El drama. El ultimo episodio casi me hizo llorar, hazaña bastante destacable que pocos mangas o animes han conseguido. El capitulo 3 también fue bastante memorable, la verdad.
Lo más negativo: El desarrollo de la trama, aunque 13 capítulos no den para mucho se podía haber hecho mejor, una lástima. Relacionado con esto está el hecho de que muchos personajes no son tratados con un mínimo de profundidad.
Serie recomendable, que me consiguió emocionar bastante al intentar ponerme en el sitio de los personajes. Además temas como la reencarnación (que aprovecho por decir que ni el guionista mismo se aclara con lo que significa) me dejaron meditando un buen rato.
Por momentos pensé que la serie que podía llegar a ser algo grande, al final no llegó a tanto pero continua siendo una buena serie que combina el drama con la comedia. ¿Y sabéis que? No lo hace mal.