[Análisis] Nisemonogatari

Y se acabó. Con el capitulo 11 se ha dado fin a Nisemonogatari, la secuela de Bakemonogatari, y evidentemente no podía dejar de dar mi opinión sobre lo que me parecido. Así que vamos con el análisis de una de las dos series que he seguido este invierno (la otra es Another, que también ha acabado y cuyo análisis no tardara mucho).

Año: 2012
Estudio de animación: Shaft
Genéro: Sobrenatural, Comedia, Romance
Relación: Secuela de Bakemonogatari

Nisemonogatari se anunció hace unos 6 meses juntamente con Kizumomogatari (película que saldrá a lo largo de 2012) y cuando lo vi fui directo a marcar el día que empezaba su emisión en el calendario (en sentido figurado, claro está, no tengo calendario). Bakemonogatari es uno de los animes más originales y "únicos" que he visto, y aunque lejos de la perfección, me gusta mucho. Así que Nisemonogatari empezaba con mis expectativas por la altura del Everest.

¿Ha cumplido con las expectativas? Pues no, pero vayamos por partes.




Historia: A la hora de explicar la historia de Bakemonogatari recuerdo que tuve muchos problemas derivados de su extraña temática y aún más extraña ejecución. Con Nisemonogatari partiré del hecho que ya habéis visto su predecesor (y si no lo habéis hecho cerrad el blog y poneros a descargarla) así que me será mucho más fácil.


Han pasado unos meses desde los hechos de Bakemonogatari y cada uno de los personajes que ya conocemos han continuado con su vida. Araragi no se ha vuelto a encontrar con singularidades y está intentando afrontar los exámenes con la ayuda de Hanekawa. 

Desgraciadamente, y por culpa de unos nuevos personajes que llegan a la ciudad, pronto se volverá a ver envuelto en problemas, y esta vez en su centro estarán sus hermanas Tsuhiki y Karen.
Cada una de ellas tendrá un arco propio (empezando por Karen Bee y acabando con Tsuhiki Phoenix) similar a los de Bakemonogatari.


¿Que tengo que decir al respecto de los dos arcos? Pues que sinceramente hay mucha paja (incluso en doble sentido, en algunos momentos) y poca información rescatable. Quizás es porque Bakemonogatari era la novela inicial y tenia que presentar personajes y hacerlo de forma rápida y efectiva, pero sin duda el mayor problema de Nisemonogatari es la trivialidad del 50% de las escenas. En serio, podrían hacer capítulos la mitad de largos y se entendería igual.



Por otra parte está el tema fanservice. Sé que en Bakemonogatari ya había una cantidad notable, pero o tengo muy mala memoria o lo han aumentado un 234% by the face. Por suerte aún tiene un estilo muy propio que lo aleja un poco de la mediocridad del fanservice general, pero aún así de miedo pensar en que esto pueda ir a más (si es que físicamente es posible, que no lo sé...) También me preguntó si en la novela original este apartado era tan abundante.


Y así en todos los capítulos, 2 o 3 veces por capítulo.




En resumen, que en comparación con Bakemonogatari se cuentan menos cosas y se hace con más fanservice. Y eso, señores y señoras, a mi modo de ver es negativo. 




Personajes: Los mismos de Bakemonogatari (pero pasados por la peluquería casi todos, menos Araragi y Hachikuji) junto con un par de novedades. Además las hermanas de Araragi ganan protagonismo.

  • Karen: Hiperactiva, atlética y con un fuerte sentido de la justicia. Es la hermana grande de Araragi y la protagonista del 1r arco.
  • Tsuhiki: Al contrario que su hermana Tsuhiki es mucho más tranquila y calmada, aunque cuando se enfada es mucho más peligrosa. El 2º arco de la serie es sobre ella.


Karen y Tsuhiki: Las "Fire Sister"




Banda sonora: Bastante similar a la de Bakemonogatari (tiene bastantes de sus temas y alguno nuevo). No es una banda sonora que me bajaría, pero a la hora de complementar la serie lo hace muy bien y deja una muy buena sensación. Os pondría alguna canción pero es que aún no ha salido en venta y no se puede encontrar por Youtube.

Sobre los openings, me han parecido un poco inferiores a los de Bake, pero mantienen su estilo extraño. El 1º es quizás el mejor, es una especie de tributo a Stable Staple (aunque no tan bueno). El 2º no me convence del todo y el 3º está bastante bien (aunque es raro).
El ending es 100 veces inferior al de Bakemonogatari, pero eso es porque el de Bakemonogatari me encanta.




Aquí están todos los openings (incluso una 2a versión del primero) en uno ya que me ha sido imposible encontrarlos separados. El ending lo pondré si algún valiente lo vuelve a subir a Youtube, que últimamente están muy restrictivos.





Animación: Aquí si que todo continua igual que siempre. Diseño gráfico 100% Shaft, con mucha importancia de los colores, simbología extraña y escenarios imposibles. Apartado brutal y sinceramente uno de los pilares definitorios de esta saga. 


El estilo artistico continua igual que en Bakemonogatari, por suerte.




Opinión final:

Lo mejor: Volver a ver a Araragi, Senjougahara, Hachikuji y todos lo personajes que molan de Bakemonogatari siempre es positivo. Su estilo gráfico y humor, que me encantan. El episodio final, que independientemente de la fumada made in Shaft es bastante bueno.


Lo peor: Hay bastante poca historia y mucho fanservice (aún más que en Bakemonogatari). 


Nota: 7.5


Secuela que no llega a la altura de la original, aunque como mínimo no pierde su esencia. Quedara como una serie notable de esta temporada, pero nada más. Esperemos que Kizumonogatari si que esté a la altura  (en principio la historia a contar es más interesante).

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme